TAKOY LA ESTRELLA QUE GUÍA

España, Reseñas

“Takoy o el chamanismo de las palabras”

Por Begoña Frutos (RESAD) / 27 de Marzo de 2021

El Festival Internacional de Medio Ambiente presentó el 26 de marzo de 2021 en el Auditorio de la Casa del Reloj de Madrid la obra “Takoy, la Estrella que Guía”, un documento escénico y poético basado en la experiencia transatlántica, investigación y conocimientos adquiridos por Maria Gray acerca de la tribu Huarpe Pynkanta. Artista interdisciplinar, docente y con  un  profundo sentido de la lengua, nos ofrece aquí este relato poético con texto de Encarnación Sánchez Vargas (Tanterenta Peyita), música de Nación Pueblo Huarte  Pynkanta y dramaturgia, dirección e interpretación de la propia María. En este teatro documental da cuenta del sueño de una tribu desaparecida como grupo étnico distintivo a mediados del siglo XVIII y sobre la que, como el mismo relato dice, “busca recuperar su lengua erosionada con el tiempo, perdida entre los muertos en el territorio del olvido, en el origen de la nada.” Una nada donde aparece la simbología de todo lo que transmite este ritual pictórico y escénico sobre las palabras. 

Durante una hora y diez minutos nos encontramos en el escenario con restos de tierra, agua y naturaleza que interaccionan con la poesía que se crea en cada momento a través de las palabras que la actriz va dibujando. A esta acción le acompañan la contemplación de una silla, las botas donde parece que transmigran las palabras y los instrumentos de esta tribu. 

A partir de un lienzo en blanco, María nos invita a viajar por las raíces de las palabras a través de lo efímero del Action Painting y nos descubre donde habitan esas palabras que luego nos escribe y describe. Con la traducción de su lenguaje consigue que formemos parte de esa comunidad a la que está dando visibilidad, permitiéndonos sentir la belleza y vigencia de estas palabras: Polok (acusar), Neñe (camino) o Chelay (vida). Una sola palabra basta para penetrar en el territorio del corazón y en la sutileza y riqueza de la comunidad aborigen que aquí estamos descubriendo. 

Desde el cuadro en blanco se nos acerca el pasado para recrearlo, observarlo y después borrarlo de nuevo. Y es a través de este festín fonético como se nos recuerda que muchas culturas desaparecen y se olvidan debido a nuestra “cosmoceguera”, como así destaca en su relato poético: “ Borra, borra, que nadie te ve”.

A medida que avanza la ceremonia del alfabeto Huarpe, María se comunica con los videos documentales interrelacionándose con las imágenes, la poesía y con el devenir de los elementos de la naturaleza que incluye en el lienzo a modo de figuración abstracta de la lengua. La mismo pintura del cuadro dialoga con la actriz y con su manera de vivir el trazo sobre el fondo blanco, un color que busca constantemente a pesar de la pericia fonética del color.

Y como si de un chamán se tratase, cada palabra que representa un quiebro tonal en su impulso físico es a su vez escrita y guardada en una caja a la que le corresponde un objeto ritual que incluye en su cuerpo. 

Y volviendo a ese lienzo de donde brotan las palabras, la metarrepresentación de ella misma, de la historia de este pueblo perdido y de una lengua que hace suya provocan el canto, el lamento y la agresividad en unas pasadas de rodillo de donde caen, se borran y se vuelven a reescribir las palabras. Llegados a este punto, cuando se dibuja sobre un cuadro ya pintado es lógico plantearse algunas preguntas; ¿Por qué construimos culturas sobre otras ya existentes? ¿Por qué situamos nuestra cultura por delante de otra en vez de escuchar, aceptar, experimentar y experienciar la ya aprendida?

Afortunada o desafortunadamente, nos sumergimos en los actos conscientes de la propia actriz cuando consigue trascender su dolor y el olvido por el que transita, (simultaneado con nuestro propio dolor y el olvido de nuestro tiempo de ser niños y hacer de la vida un juego), al tiempo que, como Pilatos o Lady Macbeth, se lava las manos para desprenderse de las heridas del pasado.

A nivel de puesta en escena, la constancia y la repetición de las palabras escritas, divinizadas y borradas durante mas de una hora de proceso artístico fueron aderezadas con cambios de vestuario y elementos de percusión. El espectáculo, por momentos una abstracción del lenguaje y cultura Huarpe y en otros un recuerdo de la exposición “Al encuentro de las semillas ancestrales” que Maria Gray dedicó en 2020 a los originarios Huarpes Pynkanta, finalizó con la participación del público en el deleite sonoro de repetir en voz alta sílabas, fonemas y palabras ancestrales que según la autora son “esa otra especie en peligro de extinción, que se abren paso en busca de su propia ecología a través del fuego, el aire, el agua y los pigmentos de la tierra, y que se hacen arte y lienzo para ser vistas, escuchadas, dichas y amadas…”Sin duda un espectáculo ceremonia para difundir y encontrarse con la cultura de este pueblo originario que merece foco, visibilidad, escucha e impulso.

Madrid. Auditorio de la Casa del Reloj. Paseo de la Chopera 6.
19:00h. Takoy (la estrella que guía)
Texto poético: Encarnación Sánchez Vargas (Tanterenta Peyita)
Música: Nación Pueblo Huarpe Pynkanta
Dirección, dramaturgia e interpretación: María Gray

One thought on “TAKOY LA ESTRELLA QUE GUÍA

  • Lindo artículo que, pone de manifiesto la valía y el gran trabajo de investigación y arte de María Gray ( TAKOY), acerca del lenguaje y cultura del pueblo indígena Huarpe

Deja una respuesta