OTHELLO: la versión Queer que estábamos esperando

España, Reseñas

Por Diana Eguía (Universidad Santa Teresa de Jesús de Ávila, España) / 7 de junio de 2021

Othello. Teatro La Abadía. Del 15 de mayo al 6 de junio de 2021[1]

Debajo de cualquier clásico extensamente leído por la tradición como misógino, homófobo y racista se esconde una multiplicidad de voces, cuerpos, identidades sexuales y discursos que pueden ser reapropiados y puestos en el centro. Pese a que la crítica canónica leyó, en líneas generales, el barroco como la construcción de un sujeto hegemónico blanco cis para una identidad nacional estanca, lo cierto que es las fronteras difusas del travetismo, el homoerotismo, la maurofilia, las sexualidades diversas y la exclusión o negación del otro siempre estuvieron ahí. Abundan los ejemplos: Rosaura en hábito de hombre en La vida es sueño de Calderón; los numerosos personajes travestidos de El Quijote; la intensa atracción entre el moro Abindarráez y Rodrigo de Narváez en La historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa; el morisco Ricote reencontrándose con Sancho; Celestina tocando los pechos de Areúsa para aliviarle el dolor menstrual y deseando ser hombre para gozarla; etc. Por tanto, el Otello que se ha podido ver en La Abadía del 15 de mayo al 6 de junio puede no ser una interpretación irreverente sino, precisamente, una apuesta que por fin rescata aspectos latentes de la obra sepultados por lecturas del pasado conservador. Se da el paso a un Otello queer porque la maleabilidad del género, el cuerpo y el deseo siempre estuvieron allí esperando su turno para seducir a los espectadores.

Fotografía de Estrella Melero
Fotografía de Estrella Melero

Otello es el proyecto de la directora Marta Pazos, producido por Voadora, el Teatro Nacional São João de Oporto, MIT Ribadavia y La Abadía. En él, Pazos pretende sumergirnos en el debate en torno a la construcción de narrativas hegemónicas. Para ello, nos propone un montaje en el que dichas construcciones son desmontadas desde el comienzo. Tras una bienvenida festiva al púbico, la acción se inicia con la ejemplificación de la normativa hegemónica. El varón cis blanco Brabancio, padre de Desdémona, en un par de frases rápidas racializa y feminiza al otro. Otello, como africano, es peligroso; su hija, como mujer, es traicionera. Sin embargo, con la misma facilidad que el poder margina, el teatro remueve. Sobre el escenario camina un Iago hombre trans y una Emilia que luce mostacho con miriñaque problematizando la misma norma que Brabancio acaba de establecer.

“Si nuestro es el perdón, nuestra es la venganza”, esta frase, tomada del texto de Shakespeare resume y articula esta apuesta teatral. Si Desdémona no puede narrar su propio feminicidio, su voz doblará los diálogos del resto de los personajes, a excepción de Emilia y Bianca. En este Otello solo oímos a los personajes autodenominados mujeres, aunque el hecho de que sea Desdémona quien ponga voz a los varones la convierte en protagonista indiscutible de esta versión del clásico. Si la palabra de ella, junto con los ritmos electrónicos, desborda la parte auditiva, lo sensorial se compone de texturas y cuerpos en un escenario inundado de sinestesias. Los diferentes tonos de piel de Otello y Desdémona dan forma a la escenografía. Sobre los cortinajes rosa palo que penden desde el techo al suelo, desfilan con uniformes de lentejuelas negras los personajes, poco a poco convulsionados por el verde de los celos que se extiende como la enfermedad. Los cuerpos desnudos y las voces dobladas juegan a sí mismo un papel importante a medio camino entre el erotismo y la comedia. A este Otello se viene a pensar y reír.

En resumen, vemos en este montaje de Pazos un profundo cuestionamiento de las relaciones sociales basadas en la exclusión de género y raza. Se combinan el uso de la palabra, la sexualidad, el humor y el poder de las narrativas subalternas para rescatar del silencio y hacer visibles sobre el escenario la desviación de la norma que se halla en toda buena literatura. 

REPARTO: Joaquín Abella / Ángel Burgos / Ana Esmith / Chumo Mata / Mari Paz Sayago / Hugo Torres.
FICHA ARTÍSTICA: Dirección Marta Pazos / Texto William Shakespeare / Versión Fernando Epelde / Iluminación Nuno Meira / Espacio escénico Marta Pazos / Vestuario Silvia Delagneau / Música original Hugo Torres / Coreografía María Cabeza de Vaca / Trabajo de palabra Miguel Cubero / Ayudante de dirección Lucía Díaz-Tejeiro / Asistente de escenografía Pablo Chaves / Asistencia de produción Vicente Conde / Jefa de producción Montse Triola / Producción artística José Díaz
Una producción Voadora en coproducción con Teatro de La Abadía, MIT Ribadavia, Teatro Nacional São João. Con el apoyo de Iberescena y AGADIC – Axencia Galega das Industrias Culturais – Conselleria de Cultura e Turismo- Xunta de Galicia.

[1] Gracias a Carmen Blanco Fernández por su ayuda en esta reseña.

Deja una respuesta